Misión y visión principio e historia

Misión

Somos una institución educativa católica que ofrece un proyecto formativo caracterizado por una sólida formación en valores, alta calidad académica y bilingüismo, para que cada estudiante desarrolle su proyecto de vida y transforme su entorno frente a los retos y oportunidades de una sociedad globalizada

VISIÓN

Transformar los proyectos de vida de las jóvenes para el siglo XXI.

NUESTROS PRINCIPIOS

Son nuestras convicciones que se evidencian en el comportamiento diarios y reflejan un estilo de vida, basados en la espiritualidad, honestidad, excelencia, responsabilidad y respeto (SHERR).

RESPETO

Es tratarme a mí mismo, a los demás y todo lo que me rodea con honor y dignidad, reconociendo los derechos y las responsabilidades.

RESPONSABILIDAD

Es apropiarme de mis pensamientos, palabras y acciones para trascender e inspirar a la comunidad con mi ejemplo.

HONESTIDAD

Es ser congruente con lo que pienso y lo que hago de acuerdo al bien común. Es ser veraz en todos los aspectos de mi vida, con mis intenciones, palabras o acciones.

EXCELENCIA

Es la cualidad que me permite encontrar mis fortalezas y transformarlas en actitudes positivas en beneficio de los demás. Es dar lo mejor de mi para sobrepasar mis propios estándares logrando un crecimiento continuo.

ESPIRITUALIDAD

Es la manera en la que me comunico con Dios, conmigo mismo y con todo lo que me rodea, encontrando el verdadero significado de mi vida.

NUESTRA HISTORIA​

1957

La religiosa irlandesa Madre Vianney Stewart, rectora del Colegio Marymount y perteneciente a las Religiosas del Sagrado Corazón de María, gestó la idea de crear una institución para brindar educación a niñas que, por razones económicas, no podían tener acceso a ella.

1961

La directora del Colegio Marymount, Madre Jean Baptiste Steinbugler, en asociación con un grupo de alumnas, ex alumnos, profesores, padres de familia y miembros de la comunidad fundaron el Centro Comercial Marymount en un edificio pequeño ubicado en el campus del Marymount.

1962

La Madre Annunciata Uribe Holguín recibe del gobierno local un terreno, ubicado en la Carrera 59B entre las calles 82 y 84 y empezó la construcción del edificio.

1969

Llega para ejercer como Directora del Colegio Marymount durante 40 años, Sister Johanna Cunniffe y, gracias a su enorme capacidad de crear e innovar y su espíritu de servicio, logró que el número de alumnas aumentará. Ofreció la formación académica de 1° grado de elemental a 9° grado de bachillerato, calendario B con énfasis en la preparación secretarial. Se otorga el título de Bachillerato Comercial.

1985

Las Religiosas del Sagrado Corazón de María, se retiran de Colombia y entregan por cesión gratuita a la Corporación Marymount (Cormary) la institución educativa y el inmueble donde se encuentra ubicado. Se realiza cambio de nombre de la Institución educativa por ESCUELA GRATUITA DE LA MADRE BUTLER.

1990

Se comenzó a proporcionar almuerzo a todas las estudiantes de la institución educativa por medio de un convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Regional Atlántico.

1995

Se solicitó a la Secretaría de Educación la ampliación para los grados 10° y 11°

1997

Se creó la FUNDACIÓN EDUCATIVA Y DE RECREACIÓN (EDUREC) y se traslada a esta fundación los negocios de Cafetería y Almacén del Colegio Marymount para que sirvan de fuentes de financiación.

1997

Inició el nivel de Preescolar con el grado de Transición.

2001

La Secretaría de Educación aprobó la institución como “Bachillerato Académico”. Un año después se comenzó a entregar el diploma.

2006

Inicia el ciclo de la institución bajo el nombre Fundación Educativa Madre Butler (FUNDEMABU) con el inmueble bajo su nombre cedida por Corporación Marymount (Cormary)

2008

La Fundación recibió la calificación de colegio “Muy Superior “ de acuerdo al consolidado a nivel nacional del ICFES. Un año después Inició el bilingüismo con la contratación de una docente solo para la materia de inglés para las estudiantes de Bachillerato. Hoy en día se extendió el inglés a todos los niveles.

2011

Hasta esta fecha Fundemabu dependía en su totalidad del Colegio Marymount, responsabilidad que cada día era más difícil de sostener, debido a los altos costos de la calidad de educación que reciben los alumnos en el Colegio Marymount. Se decidió entonces iniciar campañas de recaudo de fondos, acudiendo a empresas privadas, familias Marymount, exalumnos y realizando actividades para dicho fin.

2016

Se presenta una crisis ya que la responsabilidad de Cormary con la construcción de una infraestructura física para el traslado de sede principal a Sabanilla y de inversión en áreas de recreación, deporte, programas de educación y tecnología avanzada no le permitía seguir sosteniendo a Fundemabu y se visualiza un posible cierre de FUNDEMABU. El Consejo Superior de Cormary nombra un Consejo Superior para Fundemabu cuya función principal es el sostenimiento del Colegio.

2017

Con apoyo local y nacional para seguir en funcionamiento, se firmó el primer contrato de prestación de servicio educativo con la Alcaldía de Barranquilla y se realizó la transición del calendario escolar de B a A como todos los colegios oficiales, iniciando el incrementó en el número de estudiantes.

2021

La Fundación Educativa Madre Butler (FUNDEMABU) realizó el cambio de de razón social de la Fundación a EWO y cambio de nombre de la Institución educativa a Colegio Sister Johanna.

Podcasts

Historia RSHM

Historia Sister Johanna

El colegio cuenta con un contrato de prestación de Servicio Educativo con el distrito de Barranquilla, quien aporta para cubrir los costos educativos. Estos costos se cubren de la siguiente manera y los gastos de operación del Colegio: